Al llegar a los 40 años, los hombres empiezan a presentar diferentes cambios físicos y psicológicos en sus vidas. Uno de los cambios más notables y que llama la atención de muchos de ellos, es el desempeño sexual. Después que un hombre pasa los 40 años de edad, este empieza a sentir que muchas de sus aptitudes van disminuyendo, entre ellos la potencia sexual.
Muchos hombres empiezan a no tener tanto deseo sexual como cuando eran más jóvenes, y esto desencadena algunos problemas psicológicos. De hecho, muchos médicos han realizado estudios durante años y han comprobado que al hombre no sentir tanto deseo sexual como en otra época de su vida, este empieza a preocuparse de forma excesiva, generando algo conocido como ansiedad por temor al desempeño.
Como la mayoría de los síntomas del cuerpo humano, los cambios de la vida sexual de los hombres también tienen causas y explicaciones médicas o psicológicas.
Disminuyen los niveles de testosterona
Al llegar a los 40 años de edad, los niveles de testosterona comienzan a disminuir, y cada año disminuye cada vez más. Está demostrado que a partir de los 50, los hombres pierden niveles de testosterona entre 0.5% a 2% por año. Para lograr mantener los niveles de testosterona el mayor tiempo posible en su cuerpo y ralentizar su disminución con el paso del tiempo, se recomienda mantener una buena rutina de ejercicios, una sana alimentación, y un buen estado de salud.
Problemas de autoestima baja
Al ignorar los efectos de la disminución de testosterona en el cuerpo del hombre, estos no se preparan ni saben cómo enfrentar los cambios que esto puede traer. Los problemas de autoestima en el hombre también se conocen como andropausia, un término que muchos ignoran, pero es una realidad en la que los hombres pueden presentar algunos de estos síntomas:
- Falta de excitación y deseo sexual.
- Disfunción eréctil.
- Cansancio extremo.
- Caída del cabello.
- Aumento de peso.
Todos estos cambios afectan de alguna u otra forma a los hombres haciéndoles caer en depresión y mantener una constante autoestima baja.
Presión social y laboral
Las responsabilidades y deberes que caen sobre el hombre pueden generarle mucho estrés, ya sea a nivel profesional, familiar o social. Al pasar mucho tiempo bajo una situación de estrés el hombre tiende a reducir de forma notable su apetito sexual. El no dormir bien, la presión y el cansancio también reduce la testosterona, reduciendo al mismo tiempo el deseo sexual.
Disfunción eréctil
Esta es quizá la razón principal por la que el desempeño sexual del hombre disminuye después de los 40. Durante la juventud es muy fácil para un hombre lograr y mantener una erección, pero al llegar a los 40, esto podría ya no ser tan fácil, por lo que las erecciones empiezan a disminuir o durar menos tiempo.
Todo esfuerzo o proceso para que el hombre pueda tener un mejor desempeño sexual después de los 40 años dependerá de él mismo, de sus relaciones y de lo que sea esté pasando en ese momento. Sin embargo, hay algunas cosas que se pueden realizar para mejorar la sexualidad a partir de esta etapa de la vida.
Instrúyete sobre sexo
Quizá crees que ya lo conoces todo, o que el sexo ya no es lo mismo para ti. Pero debes reconocer que ahora es diferente, y debes conocer con exactitud qué es lo que realmente te agrada y qué es lo que no te gusta en absoluto. Habla y explora con tu pareja sobre todo lo referente a esto, sin miedo a mencionar tus deseos más profundos.
Ejercicios cardiovasculares
La erección o función sexual depende principalmente de un buen flujo sanguíneo. Por ello, es recomendable realizar ejercicios de cardio al menos 3 o 4 veces a la semana, y esto mejorará tu desempeño sexual. Todo lo que hagas para mejorar la salud de tu corazón, también funcionará para mejorar su vida sexual.
Reconoce y acepta los cambios en tu cuerpo
A medida que el tiempo pasa, el cuerpo va cambiando físicamente, y eso es algo inevitable. Además, es fundamental mantener una autoestima alta para disfrutar de un buen momento en la cama con tu pareja. Por ello debes aceptar los cambios que van presentando tu cuerpo, y amarte tal y como eres. Esto te hará sentir mejor y lo notarás al momento de la actividad sexual.
Busca posiciones cómodas
A muchos hombres les comienzan a aparecer dolores y molestias en huesos, músculos y articulaciones cuando llegan a los 40. Por ello debes considerar bien las posiciones que adoptes al momento de tener relaciones con tu pareja, ya que podrías no sentirte cómodo o simplemente ya no te gusta.
Disfruta de los momentos libres
Hay momentos en los que un hombre simplemente no tiene ganas de tener sexo, y está bien que no lo haga si no tiene ganas, pero aprovechar los momentos libres para tener intimidad con tu pareja puede mejorar el desempeño sexual de gran manera. Sin embargo, es recomendable mantener una buena comunicación para que pueda funcionar de forma correcta. Entre tú y tu pareja pueden llegar a acuerdos en los que ambos puedan “escaparse” para tener un encuentro sexual y disfrutarlo cuando lo tengan.
Descansa bien
Esto es uno de los principales hábitos que debe mantener un hombre si quiere mejorar su desempeño sexual. Lograr un buen descanso le permitirá funcionar al 100% durante la actividad sexual. Hay estudios que demuestran que los hombres que no descansan bien suelen interpretar de forma errónea las señales que su pareja le manda. Esto se puede notar cuando rechazas a tu pareja cuando te hace cosquillas o algún otro juego que conlleve a la acción. Asimismo, esto puede generar una discusión y eliminar por completo las ganas de estar juntos.
Al llegar a los 40 años, los hombres empiezan a presentar diferentes cambios físicos y psicológicos en sus vidas. Uno de los cambios más notables y que llama la atención de muchos de ellos, es el desempeño sexual. Después que un hombre pasa los 40 años de edad, este empieza a sentir que muchas de sus aptitudes van disminuyendo, entre ellos la potencia sexual.
Muchos hombres empiezan a no tener tanto deseo sexual como cuando eran más jóvenes, y esto desencadena algunos problemas psicológicos. De hecho, muchos médicos han realizado estudios durante años y han comprobado que al hombre no sentir tanto deseo sexual como en otra época de su vida, este empieza a preocuparse de forma excesiva, generando algo conocido como ansiedad por temor al desempeño.
Como la mayoría de los síntomas del cuerpo humano, los cambios de la vida sexual de los hombres también tienen causas y explicaciones médicas o psicológicas.
Disminuyen los niveles de testosterona
Al llegar a los 40 años de edad, los niveles de testosterona comienzan a disminuir, y cada año disminuye cada vez más. Está demostrado que a partir de los 50, los hombres pierden niveles de testosterona entre 0.5% a 2% por año. Para lograr mantener los niveles de testosterona el mayor tiempo posible en su cuerpo y ralentizar su disminución con el paso del tiempo, se recomienda mantener una buena rutina de ejercicios, una sana alimentación, y un buen estado de salud.
Problemas de autoestima baja
Al ignorar los efectos de la disminución de testosterona en el cuerpo del hombre, estos no se preparan ni saben cómo enfrentar los cambios que esto puede traer. Los problemas de autoestima en el hombre también se conocen como andropausia, un término que muchos ignoran, pero es una realidad en la que los hombres pueden presentar algunos de estos síntomas:
Falta de excitación y deseo sexual.
Disfunción eréctil.
Cansancio extremo.
Caída del cabello.
Aumento de peso.
Todos estos cambios afectan de alguna u otra forma a los hombres haciéndoles caer en depresión y mantener una constante autoestima baja.
Presión social y laboral
Las responsabilidades y deberes que caen sobre el hombre pueden generarle mucho estrés, ya sea a nivel profesional, familiar o social. Al pasar mucho tiempo bajo una situación de estrés el hombre tiende a reducir de forma notable su apetito sexual. El no dormir bien, la presión y el cansancio también reduce la testosterona, reduciendo al mismo tiempo el deseo sexual.
Disfunción eréctil
Esta es quizá la razón principal por la que el desempeño sexual del hombre disminuye después de los 40. Durante la juventud es muy fácil para un hombre lograr y mantener una erección, pero al llegar a los 40, esto podría ya no ser tan fácil, por lo que las erecciones empiezan a disminuir o durar menos tiempo.
Todo esfuerzo o proceso para que el hombre pueda tener un mejor desempeño sexual después de los 40 años dependerá de él mismo, de sus relaciones y de lo que sea esté pasando en ese momento. Sin embargo, hay algunas cosas que se pueden realizar para mejorar la sexualidad a partir de esta etapa de la vida.
Instrúyete sobre sexo
Quizá crees que ya lo conoces todo, o que el sexo ya no es lo mismo para ti. Pero debes reconocer que ahora es diferente, y debes conocer con exactitud qué es lo que realmente te agrada y qué es lo que no te gusta en absoluto. Habla y explora con tu pareja sobre todo lo referente a esto, sin miedo a mencionar tus deseos más profundos.
Ejercicios cardiovasculares
La erección o función sexual depende principalmente de un buen flujo sanguíneo. Por ello, es recomendable realizar ejercicios de cardio al menos 3 o 4 veces a la semana, y esto mejorará tu desempeño sexual. Todo lo que hagas para mejorar la salud de tu corazón, también funcionará para mejorar su vida sexual.
Reconoce y acepta los cambios en tu cuerpo
A medida que el tiempo pasa, el cuerpo va cambiando físicamente, y eso es algo inevitable. Además, es fundamental mantener una autoestima alta para disfrutar de un buen momento en la cama con tu pareja. Por ello debes aceptar los cambios que van presentando tu cuerpo, y amarte tal y como eres. Esto te hará sentir mejor y lo notarás al momento de la actividad sexual.
Busca posiciones cómodas
A muchos hombres les comienzan a aparecer dolores y molestias en huesos, músculos y articulaciones cuando llegan a los 40. Por ello debes considerar bien las posiciones que adoptes al momento de tener relaciones con tu pareja, ya que podrías no sentirte cómodo o simplemente ya no te gusta.
Disfruta de los momentos libres
Hay momentos en los que un hombre simplemente no tiene ganas de tener sexo, y está bien que no lo haga si no tiene ganas, pero aprovechar los momentos libres para tener intimidad con tu pareja puede mejorar el desempeño sexual de gran manera. Sin embargo, es recomendable mantener una buena comunicación para que pueda funcionar de forma correcta. Entre tú y tu pareja pueden llegar a acuerdos en los que ambos puedan “escaparse” para tener un encuentro sexual y disfrutarlo cuando lo tengan.
Descansa bien
Esto es uno de los principales hábitos que debe mantener un hombre si quiere mejorar su desempeño sexual. Lograr un buen descanso le permitirá funcionar al 100% durante la actividad sexual. Hay estudios que demuestran que los hombres que no descansan bien suelen interpretar de forma errónea las señales que su pareja le manda. Esto se puede notar cuando rechazas a tu pareja cuando te hace cosquillas o algún otro juego que conlleve a la acción. Asimismo, esto puede generar una discusión y eliminar por completo las ganas de estar juntos.